5 normas para evitar caries
Yo ya lo viví con mi hijo, pero seguramente tú, en este momento, estás peleando con él para que se cepille los dientes después de cada comida. Es toda una odisea, pero cuando son pequeños, debemos hacer todo lo posible para evitar caries en sus dientes y muelas.
A los niños les encanta el dulce, y a nosotros los grandes también. A mí me priva. Es más, ahora estoy disfrutando de una barra de chocolate que literalmente me lleva al cielo. Menos mal que el pilates me devuelve a la tierra.
Mi mamá hizo de todo para evitar caries en mi dentadura. Me enseñó a cepillarme los dientes desde chiquita, pero yo lo tomé tan a pecho que lo hacía incluso después de la fruta de la media mañana. Luego corregí.
Pero lavarse los dientes es sólo una de las tantas normas para evitar caries. Hay muchas más. Recuerdo que en la escuela me hablaron del hilo dental, del enjuague bucal, de cambiar mi cepillo periódicamente y llevar una dieta balanceada.
¡Pero vamos al detalle!
Contenidos
Consejos para evitar las caries dentales en niños
-
Cepillarse los dientes 3 veces al día
El título de este párrafo ya te lo debes saber de memoria. Pero apuesto a que no sabes lo que son los estreptococos. Tienes 10 segundos para pensarlo. ¡No se vale googlear!
Como dirían mis sobrinas “¿What, hello?” Pues bien, te cuento. Los estreptococos son microorganismos que viven en nuestra boca que producen ácidos que atacan a la placa dental de nuestras piezas. Pero te preguntarás ¿cómo llegaron ahí? Pues desde que nacimos y antes que salga nuestro primer diente, ellos ya estaban ahí.
-
Enjuague dental
Aliento fresco, combate contra las caries, reducción de la placa bacteriana, prevención de la gingivitis y disminución de la velocidad en que se forma el sarro. ¿Qué más podemos pedir? ¡Ah sí! Lucha contra el mal aliento, ayuda a la limpieza de la herida postoperatorio, para el tratamiento de la periodontitis, y al blanqueamiento dental. Así que si no lo tienes en la lista de compras del supermercado de este fin de semana, pues inclúyelo. ¡Madre mía! Y apenas llevamos dos normas para evitar caries y parece que ya no hace falta nada más.
-
Usa hilo dental después del cepillado
Si lo habrían usado los humanos en la prehistoria, ¿quién dice que no podemos usarlo nosotros? El hilo dental complementa lo hecho por el cepillo y el enjuague. Esos restos de comida entre los dientes, a los que no le prestas atención, son los principales agentes de la placa bacteriana. Y esta placa es la principal causa del aparecimiento de caries, pues son azúcares retenidos que no pudieron ser extraídos en el cepillado o el enjuague. ¿Cuál es el recomendado para ti? Pues el que se ajuste a tus necesidades o el que tu odontólogo te sugiera. Si no lo has visitado, agéndalo pronto en tus actividades de este semana.
-
Cambia tu cepillo periódicamente
Pero me dirás “¡Ay!, pero si aún se ve que sirve”. Correcto, se ve, pero en la práctica las cerdas pierden resistencia y efectividad para llegar a los lugares de difícil acceso. Por favor, tampoco esperes a que las cerdas se vean encorvadas y abiertas; cepillos así son una amenaza para tus encías. Todos los odontólogos coinciden en que el cambio debe ser cada 3 meses, pero ojo también es motivo para un cambio urgente, después de haber tenido gripe o alguna infección de garganta. Los gérmenes se esconden entre las cerdas y podrían reactivar la infección.
-
Visita a tu odontólogo cada seis meses
Si eres de las que manejas muy bien tu agenda en la tablet, incluye esta visita. Pero si no, te recomiendo de esos calendarios grandes de pared. Apunta la próxima visita al odontólogo y procura hacerlo en familia, así llevarás un control único para todos. Básicamente en la visita al odontólogo, controlará las caries y detectará si hay placas o sarro en tus dientes. Luego hará lo mismo con tus encías y finalmente te revisará la lengua, la garganta, el rostro, la cabeza y el cuello. Esto para detectar cualquier signo de problemas, hinchazón o cáncer.
Embarazo, escenario ideal para las caries
Yo también caí como Condorito al enterarme ¡Plop! En el último trimestre del embarazo y en los primeros de lactancia materna, nuestra saliva cambia su composición y se acidifica. Nuestros cambios hormonales, el aumento de estrógenos y progestágenos crean un ambiente favorable para que aparezcan las caries y la gingivitis, ya que se eleva la irrigación sanguínea de los tejidos de la boca, haciéndose más sensibles a agentes externos.
Así cuidas tu cepillo dental (listado)
- El cepillo es tu mejor arma para evitar caries, razón suficiente para que lo cuides.
- Sacúdelo con fuerza bajo el chorro de agua.
- Asegúrate que esté seco entre uso y uso.
- Déjalo en posición vertical para que se ventile.
- Evita que las cerdas estén en contacto con las de otro cepillo.
- Coloca un cepillero con distintos agujeros
- Si viajas, usa un protector plástico.
Evitar caries no es simplemente de cepillarse los dientes y nada más, como ves hay mucho más.
¿Te ha sido útil este artículo?
MÁS EN: Familia